GRAF632. MADRID, 03/03/2020.- El vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, interviene durante la sesión de control al gobierno, hoy martes en el Senado. EFE/ Emilio Naranjo
GREENPEACE menciona como principal portal de “información” que más bulos propaga a OKDIARIO.
Este periódico digital, dirigido por Eduardo Inda, figura como fuente principal de más noticias falsas propagadas, en un estudio realizado por esta organización.
Con la ayuda de varios equipos de voluntarios, la organización ecologista y pacifista ha indagado que “bulos” han circulado por diversas difusiones vía WhatsApp alcanzando la cifra de más de 300 mensajes “desinformativos” haciendo referencia a varios grandes temas: partidos políticos, nacionalismos, xenofobia, género, islamofobia, ONG y sistema electoral.
Alrededor del 40% de estos contenidos aparentan informaciones periodísticas con carácter político, ya que son los que más atraen a los lectores junto con el nacionalismo y la xenofobia.
Más del 30% carecen de fuente identificativa, como pantallazos de conversaciones, memes, tuits…que normalmente se viralizan. “Esto hace casi imposible comprobar quien ha creado los contenidos”, dicta Greenpeace.
En total se pueden llegar a registrar 49 webs o portales con este tipo de contenido. Los más destacados, por orden, son: OkDiario (17%), Mediterráneo Digital (7%) y Libertad Digital (5%).
Dado que para el 95,1% de toda la población española la aplicación WhatsApp es el “medio de comunicación” preferido, se ha convertido en la herramienta perfecta para difundir todos estos “bulos”, ya que un 86% de estos usuarios no son capaces de distinguir una información verdadera de una falsa.
Greenpeace señala que, “El auge de la desinformación que circula por las redes sociales supone una dificultad añadida a la hora de defender el medio ambiente, la democracia y la paz, ya que confunden a gran parte de la población”.