En este momento estás viendo ¿Impuestos? No pagaron ni un euro | Amazon y Netflix ingresan la mayor facturación de su historia sin pagar impuestos

¿Impuestos? No pagaron ni un euro | Amazon y Netflix ingresan la mayor facturación de su historia sin pagar impuestos

El e-commerce y el streaming se han convertido en en una vía de escape a la realidad de la pandemia, y eso se ve respaldado por números.

La compañía de e-commerce Amazon y el líder absoluto de la televisión paga Netflix registraron la mayor facturación de su historia debido al confinamiento de la población. Amazon no pagó impuestos, y Netflix tributó menos de 500 mil euros con  4,5 millones de abonados en España. ¿Cómo es esto  posible?

El caso Amazon

Con más de 244 millones de operaciones en España entre abril y junio de 2020, según las cifras de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Amazon no abonó ni un solo euro al impuesto de Sociedades.

Generó la mayor facturación de su historia en 2020, y debido a estar  radicada en Luxemburgo (país que agrupa las operaciones en España, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Suecia y Polonia), Amazon ha podido evitar tener que pagar el impuesto de Sociedades en el pequeño ducado del norte de Europa.

Según el medio británico The Guardian, Amazon cuenta en estos 8 países europeos con 5.262 trabajadores, lo que supone unos ingresos por empleado de 8,4 millones de euros.

El medio asegura que en 2019 el gigante del comercio electrónico generó en torno a 14.500 millones de euros en facturación en Reino Unido, pero no se sabe con exactitud cuanto de este dinero destinó al impuesto a Sociedades.

El caso Netflix

La compañía tiene dos sociedades registradas en España: Netflix Servicios de Transmisión y Los Gatos Entretenimiento. En 2019, según los últimos datos publicados, registraron una facturación conjunta de 26,5 millones de euros y pagaron en concepto de impuesto de sociedades tan solo 478.000 euros.

Este año, sin embargo, la plataforma empezará a tributar en España por lo que le corresponde.

El problema está en que las dos filiales están controladas por una firma domiciliada en Holanda, Netflix International BV, y los únicos ingresos que se registran en España son por la prestación de servicios a la matriz.

Netflix triplica el número de abonados de Disney+ y Amazon Prime Video, y paga una porción mínima de lo que le responde tributar en España. ¿Qué tal?

Y tú, ¿Que opinas al respecto? No te pierdas de este y más contenidos uniendote a nusestro canal de Telegram.

Deja una respuesta