El periodista de la Cadena Ser, Javier Ruiz, ha vuelto a ser protagonista en las redes tras protagonizar un video en el que desmonta la estrategia que la cúpula popular de la Comunidad de Madrid utilizaba para contabilizar los datos de contagio de Coronavirus en la región.
Ruiz expresa que esa estrategia es creativa pero que infravalora los datos reales de contagio en la pandemia. Ha comparado los datos de la primera ola con los de ahora y la Comunidad de Madrid no baja la curva de contagios. Lo que ha tratado de desvelar el periodista es lo que el ejecutivo de Ayuso hace para dar los datos. “Los datos se reportan 72 horas tarde. De 600 casos pasan a ser 800 al día después, pasan a ser 1.000 al tercer día. Las cifras se inflan un 33% o llegan a multiplicarse hasta un 300%. La cifra que inicialmente fue de 1.200 acaba siendo finalmente de 3.200”.
Así Javier Ruiz señala que “para cuando conocemos realmente esos contagios han pasado 72 horas. Aunque el periodista de La Ser también explica lo que ocurre con las camas hospitalarias y su ocupación que está ya sobre el 15%”. En este sentido explica que se trata de camas activas, “las que se pusieron en bibliotecas, las que se pusieron en gimnasios, las que se pusieron en sitios de emergencia en plena primera ola”.
En el video, Javier Ruiz asegura que el número real de camas en Madrid es de 641. Con esas camas y 220 personas ingresadas la tasa sube hasta el 30%, el periodista concluye, “La Comunidad de Madrid parece haber entendido esto no como un problema sanitario, sino como un concurso de belleza en el que hay que ganar puntos”.
Aquí puedes ver el video completo:
MADRID TRUCA SU CONTABILIDAD PARA REDUCIR LOS CONTAGIOS QUE REPORTA - Dosifica la notificación de cada día casos hasta 96 horas - Contabiliza camas inactivas desde hace meses para mejorar sus ratios Ésta es la “creatividad contable” del gobierno Ayusopic.twitter.com/bSgSyuSAtz