Monzón seguirá siendo el presidente no ejecutivo del principal grupo de comunicación español. Además también es consejero del Banco Santander y presidente de OpenBank, filial de banca digital de la mayor entidad financiera de España. El grupo Prisa cuenta también de con diferentes emisoras de radio, como la Cadena Ser, Las 40 y Cadena Dial. En prensa de papel y diarios digitales destaca su mayor exponente, El País, pero también están El As, Cinco Días y el HuffPost. Prisa cuenta con interesantes accionistas como Amber Capital (30%), el cual está controlado desde el paraíso fiscal de las Islas Caimán.
Rucandio. S.A cuenta con el 8,4% (familia Polanco), el holding Banco Santander con más de un 4% y Telefónica con un 9,4%. El jeque qatarí Khalid Thani Abdullah Al-Thani dispone del 6,5%.
Javier Monzón es el hombre de confianza de la familia Botín e íntimo del rey emérito y Felipe González. Esta persona también es conocido por haber prestado servicios a Caja Madrid e Indra y aparece vinculado en escándalos judiciales, como la trama Púnica.
El objetivo del blindaje de Javier Monzón es acorazar la línea editorial marcada por parte de los mayores propietarios del país. En esta estrategia entra en juego el expresidente del gobierno, Felipe González, el cual ha mostrado su posición contraria a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Por lo que ha utilizado de toda su influencia para que Monzón siga enfrente y pueda utilizar todo su poder para desprestigiar al gobierno de coalición.
Tras ver todos los movimientos que han tomado los mayores poder económicos del mundo, podemos deducir que el gobierno de coalición estará bombardeado día y noche por el grupo Prisa. Es elemental conocer quién son los máximos propietarios de este grupo para saber sus intereses. Como decía Rafael Correa, “Desde que se inventó la imprenta la libertad de prensa es la voluntad del dueño de la imprenta”.