Es cierto que en el 2020 salieron a relucir muchas teorías conspiranoicas. Desde “el coronavirus es por el 5G” hasta “la pandemia es para cambiarle las baterías a las palomas”. Y es que el tiempo encerrados en casa alimentó mucho el ocio. Ahora, gracias a la borrasca Filomena en Madrid, los conspiracionistas salen de su cueva.
Cortesía de los terraplanistas, nos llegan: los negacionistas de la nieve
Una mujer en Madrid grabó un vídeo de ella quemando una bola de nieve. La formó con nieve que cayó en su terraza y cuando intentó derretirla con un mechero, solo se quemó sin soltar gota de agua.
Pensabais que no iban a salir los negacionistas de la nieve? Pues también . pic.twitter.com/KtXdrmvpM5
— Estibador (@mundoestiba) January 9, 2021
«Esto como veis no se deshace. Es mierda que nos mandan, plástico puro», declara en el vídeo. Y es verdad que estos tiempos han hecho que los paranoicos vean teorías conspirativas en todas partes. Pero risas a parte ¿qué pasa con esa nieve?
¿Por qué no se derrite?
Sencillo, la nieve expuesta al calor pasa por un proceso físico llamado sublimación. La nieve, al estar compactada, solo queda en contacto con más nieve. Esto causa que, al focalizar el fuego en un lado con el mechero, las partículas en la bola transfieran ese calor al resto de la masa.
Y no se derrite porque el hielo con más hielo, solo crea un porcentaje de calor específico demasiado alto como para pasar del estado sólido al líquido, es decir, la fusión. Por lo que pasa de ser sólido a gaseoso, o como ya dijimos, la sublimación. Entonces la nieve no se derrite, pero sí se evapora, solo que es un proceso que hay que observar con mucho cuidado.
el paso de hielo a vapor sin pasar por la fase líquida.
— Vary el del sombrero 📜🎲🌑 ᚺᚨᛚᛚᚹᚨᚱᚦᚱ ᚲᛚᛁᚠᚱᛋᛋᛟᚾ🔻 (@VaryIngweion) January 9, 2021
Muy poco sólido pasa a mucho gas, así que es normal que ese proceso sea poco aparente. Aunque llega a verse si se presta atención. Comparad el inicio del gif y el final. pic.twitter.com/MlRW3t0s7b
El color negro y el olor a plástico
Con respecto a estos dos factores es menos complicado. El combustible que se encuentra en los mecheros, tiene cierta cantidad de impurezas. Estas, al quemarse, despiden un mal olor que puede confundirse con el de plástico. Las mismas partículas forman el hollín negro que se pega a la superficie de la bola de nieve, pero que por lo general vemos como humo.
Una clara falta de clases en la ESO para los negacionistas, pero que gracias al usuario VaryIngweion con su hilo informativo (que te lo dejamos aquí), salimos de dudas.