Las entidades financieras españolas acordaron cobrar a partir de este mes de junio comisiones por el mantenimiento de las cuentas corrientes a los clientes menos vinculados, con tasas que alcancen la friolera de 240 euros al año, y que gravan a los sectores más necesitados de la población.
Más de 10 bancos, entre ellos BBVA y Santander, se aliaron para endurecer las condiciones por las que el usuario deja de pagar comisiones, sin importar los más de 8000 millones de euros de ganancias de la banca española, y la crisis económica de muchas familias producto del coronavirus.
Ileana Izverniceanu, portavoz de la OCU, explicaba un artículo de EL PAÍS que “una cuenta sin domiciliaciones de ingresos ni gastos, que no esté condicionada a una operativa exclusivamente online, con un perfil de uso definido por un saldo medio de 2.500 euros, tarjeta de débito y crédito asociadas, y sobre la que se realizan una docena de transferencias anuales de 500 euros cada una, tiene unos costes medios que en algunos casos pueden llegar a 240 euros al año”.
240 euros al año para que tengan y usen el dinero de todos los españoles a beneficio de lo más ricos, maximizando beneficios y recortando gastos con un pésimo servicio bancario. Desde la crisis de 2008 se han cerrado la mitad de las oficinas de banca y ha perdido casi 100.000 empleos, el 35% del total del país, según datos del Banco de España.
Entidades bancarias que suben en junio
BBVA: tras el comienzo de la segunda quincena del mes, los clientes no vinculados comenzarán a pagar 40 euros trimestrales para el mantenimiento de su cuenta.
Banco Santander: exigirá a sus clientes que no cumplan con las condiciones que exige el programa ‘Santander One’ que paguen un total 20 euros todos los meses.
Banco Sabadell: el banco aplica una comisión trimestral de 30 euros a los clientes de la ‘Cuenta Expansión’ que no cumplen los requisitos.
Bankia: el programa ‘Por ser tú’ también cargará a los clientes de la entidad que no cumplen las exigencias el pago de 14 euros al mes, una cantidad que deberá ser abonada por cada cuenta.
Kutxabank: la comisión que aplicará a sus clientes será trimestral y alcanzará los 30 euros.
Abanca: el programa ‘Cero Comisiones’ también exigirá en junio y en diciembre a los clientes que no cumplen sus condiciones. Es decir, liquida gastos de forma semestral.
Unicaja: los clientes no vinculados deberán abonar una cantidad que asciende a 30 euros cada trimestre.
ING: los clientes con más de 30.000 euros en la ‘Cuenta Naranja’ pagarán 10 euros mensuales si no cumplen las condiciones de la Cuenta Nómina.
Ibercaja: cobrará 60 euros semestralmente, concretamente, en los meses de junio y de diciembre.
Y tú, ¿Que opinas al respecto? No te pierdas de este y más contenidos uniendote a nusestro canal de Telegram.