En este momento estás viendo Las nuevas políticas de WhastApp y el rumor de su venta de información a Facebook

Las nuevas políticas de WhastApp y el rumor de su venta de información a Facebook

Con un año tan accidentado como 2020, todos proclamamos al 2021 como el año del cambio. A la proclama también se unió la compañía de mensajería instantánea, WhatsApp. La aplicación se ha vuelto un centro de comunicación y de hasta comercio. Y con cada actualización cubre más necesidades de nosotros los usuarios. Stickers, gifs, vídeos, llamadas y vídeollamadas. Incluso mejoraron su servicio en el navegador web para no obligar a los usuarios a descargar la app para el escritorio.

Pero en el primer mes de este año los usuarios de la aplicación empezaron a recibir una notificación. En esta se aclara que va a haber un cambio en las políticas de los términos y condiciones, pero que es obligatorio aceptar estas nuevas condiciones o si no, no se podrá seguir utilizando la aplicación.

Esto no es nada nuevo. Todas las aplicaciones que descargamos a nuestro móvil, o en cualquier página en que nos registremos, nos piden que aceptemos sus términos y condiciones para seguir usándola y esto siempre es obligatorio.

Entonces ¿por qué tanto alboroto?

En la notificación de la aplicación implica que, en la nueva política de privacidad, los datos de los usuarios se estarían compartiendo con la compañía madre, Facebook. Se despertaron nuevas preocupaciones entre los que usamos WhatsApp.

WhastApp se creía una aplicación segura sobre todo después de que salió la actualización del cifrado de punta a punta. Sin embargo, en 2019 también se hizo conocido que un grupo de hackers espiaron a otros usuarios a través de la aplicación con un software llamado Pegasus.

Ahora con la nueva actualización, Facebook pretende agregar anuncios a los chats, para que la aplicación siga siendo gratuita. Pero para que los anuncios sean viables la aplicación debe tener información de sus usuarios para que estos sean del agrado de los internautas. La pregunta viene siendo: ¿de dónde van a sacar esa información? Porque, aunque sea cierto que ya en Facebook compartimos lo que nos gusta, también puede que usen información personal de nuestros chats además de fotos, vídeos o notas de voz.

WhatsApp pospone las nuevas políticas

Ahora con la fuerte crítica de los usuarios, medios de comunicación e incluso el economista jefe de Competencia de la Comisión Europea (CE) Tommaso Valletti, que dedicó unas palabras al respecto:

WhatsApp decidió posponer la aplicación de los nuevos términos de privacidad hasta el 15 de mayo, para hacer una campaña de información para los usuarios. En esta se explicaría el verdadero propósito de las nuevas políticas y se aclararía qué tipo de datos se compartiría con Facebook.

Aparentemente, de acuerdo con representantes de WhatsApp, muchas personas interpretaron que las nuevas normas consistían en el intercambio de datos personales, incluyendo mensajes y contactos, entre la app de mensajería y Facebook, y ellos quieren aclarar esa parte. Según han comunicado, los cambios no vulneran los datos personales ni dan más información a Facebook, sino que todo ha sido una confusión. También aseguraron que ni WhatsApp ni Facebook podrán ver mensajes privados ni escuchar llamadas o compartir localizaciones ni contactos.

Sin embargo, después de la polémica que levantaron las nuevas normas, muchas personas decidieron migrar a otras aplicaciones de mensajería instantánea como Telegram y Signal. Pero teniendo en cuenta que WhatsApp es la aplicación que más usuarios alberga, se duda que las personas rompan lazos tan rápido con ella. Por ahora solo será cuestión de ver el desarrollo de los sucesos.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Siempre queriendo vender publicidad, el Zuckerverga se pasó de lanza esta vez y le salió el tiro por la culata.

Deja una respuesta