En este momento estás viendo Se abre la competencia entre la vacuna de AstraZeneca y la Sputnik V

Se abre la competencia entre la vacuna de AstraZeneca y la Sputnik V

En la UE se está hablando sobre autorizar la implementación de la vacuna rusa, Sputnik V. Mientras se habla de la efectividad de la AstraZeneca.

Entre las variantes de coronavirus que actualmente son más preocupantes para los científicos y los expertos en salud pública se encuentran las denominadas variantes británica, sudafricana y brasileña, que parecen propagarse más rápidamente que otras.

La vacuna contra el coronavirus desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford no parece proteger contra la enfermedad leve y moderada causada por la variante del coronavirus sudafricano, según informa el Financial Times. 

La farmacéutica sí ha comunicado que la vacuna es efectiva frente a la variante británica del coronavirus, según nuevas evidencias científicas divulgadas este viernes.

“En este pequeño ensayo de fase I – II, los primeros datos han mostrado una eficacia limitada contra la enfermedad leve principalmente debido a la variante sudafricana B.1.351”, dijo un portavoz de AstraZeneca en respuesta al informe de FT.

“Sin embargo, no hemos podido determinar adecuadamente su efecto contra la enfermedad grave y la hospitalización dado que los sujetos eran predominantemente adultos jóvenes sanos”.

El canciller de Austria, Sebastian Kurz, afirmó el domingo estar abierto a que la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus covid-19 o las desarrolladas en China sean fabricadas en su país, si obtienen la autorización de la Unión Europea (UE).

“Si los fabricantes de las vacunas rusa o china obtienen la luz verde y son producidas en Europa, Austria intentaría por supuesto poner a disposición las capacidades de producción en las empresas nacionales apropiadas” para estos fármacos, declaró el dirigente conservador en una entrevista en el periódico dominical alemán Welt am Sonntag.

“Se trata de obtener una vacuna segura lo más rápido posible, poco importa quién la fabrica”, insistió.

Kurz también comentó que él mismo podría hacerse inyectar la vacuna rusa, si las autoridades sanitarias europeas la aprueban.

“Lo único que importa es su eficacia, su seguridad y su rápida disponibilidad, no las luchas geopolíticas”, prosiguió.

Las relaciones entre la UE y Rusia están muy deterioradas, especialmente tras la encarcelación del opositor ruso Alexéi Navalni.

La canciller alemana, Angela Merkel, también se dijo dispuesta al uso de Sputnik V en la UE, tras la publicación de resultados científicos positivos sobre su eficacia en una prestigiosa revista médica.

Merkel también entreabrió la puerta al fármaco de Pekín, recordando que un país como “Serbia vacuna más rápido” que el resto de Europa “con la vacuna china”.

Hasta ahora, la UE ha autorizado tres vacunas contra el covid-19: Pfizer/BioNTech, Moderna y AstraZeneca.

Deja una respuesta