
Apagón España 2025: «Claves ocultas» sobre por qué Iberdrola no quiere que investiguen el incidente
23 de agosto de 2025Introducción
5 películas interesantes que deberías ver en streaming. Así, en mayúsculas, porque no estamos hablando de títulos para pasar el rato, sino de historias que sacuden. En plena era de las plataformas digitales, donde la oferta es infinita y muchas veces uniforme, cada tanto aparecen películas capaces de incomodar, emocionar y, sobre todo, invitar a la reflexión.
No son simples relatos de entretenimiento. Algunas cuestionan el poder corporativo, otras ponen el foco en la desigualdad, y no falta quien retrata la resistencia de colectivos que se niegan a quedar en silencio. Lo que tienen en común: todas abren conversaciones más allá de los créditos finales.
Tabla de contenidos
- American Factory (Netflix)
- Parásitos (Amazon Prime Video)
- Sorry We Missed You (Filmin)
- El hoyo (Netflix)
- Roma (Netflix)
- Tabla comparativa: dónde verlas
- Conclusión: cine que abre debate
American Factory (Netflix)
Ganador del Oscar a mejor documental, producido por Barack y Michelle Obama, cuenta la historia de una fábrica en Ohio comprada por un gigante chino. Lo que comienza como una oportunidad laboral se convierte en un choque cultural y económico: explotación, derechos laborales en entredicho y la pregunta de fondo sobre quién gana y quién pierde en la globalización.
Parásitos (Amazon Prime Video)
La joya surcoreana de Bong Joon-ho no necesita presentación: Palma de Oro en Cannes y Oscar a mejor película. La trama sobre dos familias que viven en universos opuestos —una en la opulencia, la otra en la precariedad— es al mismo tiempo comedia negra, thriller y retrato descarnado de la desigualdad contemporánea. Se comenta que más de uno se sintió reflejado en su crítica al clasismo.
Sorry We Missed You (Filmin)
Ken Loach, eterno cronista de la clase trabajadora, firma este retrato de un repartidor atrapado en la precariedad del “trabajo autónomo” impuesto por las plataformas. Una historia que duele porque se parece demasiado a lo que muchos viven: largas jornadas, falta de protección social y familias que se resquebrajan por sobrevivir.
El hoyo (Netflix)
Un thriller distópico made in Spain que se convirtió en fenómeno mundial. En una prisión vertical, los presos se alimentan de un banquete que desciende de nivel en nivel. Arriba, abundancia; abajo, hambre. Una metáfora brutal de la desigualdad y de cómo la solidaridad o el egoísmo marcan la diferencia entre vivir y morir.
Roma (Netflix)
Alfonso Cuarón firma una carta visual y emocional a la Ciudad de México de los 70, contada desde los ojos de Cleo, una empleada doméstica indígena. Más que una historia íntima, es un retrato de clase, de jerarquías invisibles y de la fortaleza femenina en un contexto de cambios políticos y sociales. Una película que, como dicen muchos, te acompaña mucho tiempo después de verla.
Tabla comparativa: dónde verlas
Película | Plataforma | Género | Tema principal |
---|---|---|---|
American Factory | Netflix | Documental | Trabajo, globalización |
Parásitos | Prime Video | Thriller / Drama | Desigualdad, clase social |
Sorry We Missed You | Filmin | Drama social | Precariedad laboral |
El hoyo | Netflix | Distopía / Thriller | Desigualdad, poder |
Roma | Netflix | Drama intimista | Clase, memoria, feminismo |
Conclusión: cine que abre debate
Estas 5 películas interesantes que deberías ver en streaming tienen en común algo más allá de la calidad cinematográfica: todas plantean preguntas incómodas. Hablan de desigualdad, de dignidad, de cómo se organiza el poder y qué pasa con quienes quedan al margen.
Más que películas de “denuncia”, son espejos de nuestra realidad contemporánea. Y quizá por eso generan tanto debate. ¿Es cine comprometido? ¿O simplemente un cine que se atreve a mostrar la vida como es? La discusión queda abierta, y tal vez esa sea la mejor razón para verlas.