
Repoblación de pinos de Franco: 5 claves ocultas de su impacto en los incendios forestales de España
22 de agosto de 2025
5 películas interesantes que deberías ver en streaming: claves que nadie cuenta
24 de agosto de 2025Apagón España 2025: «Claves ocultas» sobre por qué Iberdrola no quiere que investiguen el incidente

Introducción
Apagón España 2025 desató una tormenta política y mediática cuando una noche de abril la Península Ibérica quedó a oscuras. Desde el primer instante, Iberdrola mostró resistencia a que se investigara su papel en el colapso, y no son pocos los que sospechan que detrás de esa actitud hay mucho más de lo que se cuenta.
Tabla de contenidos
- Contexto y origen del apagón
- Iberdrola y su estrategia contra la investigación
- ¿Qué puede evidenciar esta resistencia?
- Comparativa: postura de Iberdrola vs. Red Eléctrica
- Conclusión reflexiva
Contexto y origen del apagón
El apagón del 28 de abril de 2025 dejó a la Península Ibérica sin suministro eléctrico durante horas, afectando a miles de personas y servicios básicos. Aunque la causa definitiva sigue siendo motivo de debate, se identificaron tres eventos de pérdida de generación en poco más de veinte segundos en Granada, Badajoz y Sevilla, ocasionando una desconexión masiva que colapsó la red Wikipedia.
El informe del Ministerio habla de un origen multifactorial, combinando fallos técnicos como oscilaciones de frecuencia mal amortiguadas, deficiencias en la planificación del sistema eléctrico (en gran parte responsabilidad de REE), y respuestas incorrectas de algunas plantas generadoras WikipediaEuropa Press.
Iberdrola y su estrategia contra la investigación
2.1 Recurso ante el Tribunal Supremo
Se comenta que Iberdrola presentó un recurso ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo para que se declare inválida la actuación del comité creado por el Gobierno para investigar el apagón, alegando que su creación carece de base jurídica El PaísDiario Público.
2.2 Acusaciones a Red Eléctrica
Iberdrola no solo se defiende, sino que responde con un dardo directo: acusa a Red Eléctrica de una gestión “temeraria y negligente”, y señala que su propio comportamiento fue “intachable” elEconomistainfobae. Para Iberdrola, todas sus centrales estaban correctamente acopladas, siguiendo las instrucciones del operador Iberdrola España.
2.3 Ampliación del perímetro y reclamos de Aelec
No son pocos los que piensan que Iberdrola trata de diluir responsabilidad. A través de Aelec, la eléctrica, junto con Endesa y EDP, exigió que la investigación incluya variaciones extremas de tensión ocurridas días antes del apagón, como en la refinería de Cartagena o infraestructuras ferroviarias, argumentando que el fallo fue previo, no inmediato elconfidencial.comCadena SER.
¿Qué puede evidenciar esta resistencia?
3.1 Responsabilidades técnicas y legales
Se percibe una intención clara: evitar que se les atribuya la responsabilidad directa de la crisis, ya sea por fallos técnicos en sus plantas o en su coordinación con la red. Si se les señalara, podrían enfrentarse a reclamaciones millonarias o pérdida de confianza pública.
3.2 Presiones políticas y financieras
No son pocos los que piensan que Iberdrola también busca minimizar el impacto reputacional. El enfrentamiento con un organismo público como REE podría erosionar su posición ante inversores o incluso influir en los seguros y compensaciones que les podrían exigir El PaísCinco Días.
Comparativa: postura de Iberdrola vs. Red Eléctrica
Actor | Postura | Argumento principal |
---|---|---|
Iberdrola (y Aelec) | Rechaza investigación y acusa a REE | Culpa a Red Eléctrica por gestión negligente; busca ampliar investigación temporal |
Red Eléctrica (REE) | Se defiende y acusa a las eléctricas | Alega que las centrales no regularon la tensión y hubo falta de colaboración Cinco DíasEl País |
Gobierno / CE / Fiscalía | Investigación continua e independiente | Comité gubernamental, informe europeo y auditorías judiciales y administrativas El PaísElHuffPost+1Wikipedia |
Conclusión reflexiva
La negativa de Iberdrola a que se investigue el apagón no es algo que sorprenda: resulta coherente con una estrategia de defensa corporativa, ante la posibilidad de verse implicada en un expediente con amplias consecuencias. Pero lo que sí preocupa es que esta guerra de acusaciones cruzadas —entre empresa, operador eléctrico y Gobierno— deje sin explicación definitiva a un apagón histórico.
La gente lo percibe así: una batalla de poder que prioriza la imagen por encima de la verdad. ¿Qué se oculta? ¿Hasta qué punto interesa que todo permanezca en un limbo técnico? Son preguntas abiertas.
Invito a debatir: ¿crees que Iberdrola teme lo que podría salir a la luz? ¿O sencillamente defiende legítimamente sus intereses frente a una investigación mal planteada?