
El meteorito del 2030: entre la ciencia y el runrún del apocalipsis
24 de julio de 2025
Julio Anguita: legado, memoria y una izquierda que aún lo echa de menos
25 de julio de 2025¿Cristianinho Ronaldo o Thiago Messi? El futuro del fútbol bajo dos apellidos inmortales

Dos nombres, una herencia imposible
En el fútbol, el apellido pesa. Y cuando ese apellido es Ronaldo o Messi, la mochila con la que se nace no es precisamente ligera. En los últimos meses, se ha intensificado el runrún en redes sociales, tertulias deportivas y grupos de WhatsApp: ¿Quién promete más, el hijo de Cristiano o el de Leo? La pregunta tiene morbo, claro. Es como querer volver a vivir el eterno duelo, pero en versión juvenil.
Los dos chavales —Cristiano Jr. (o Cristianinho, como le llaman en casa) y Thiago Messi— ya están metidos de lleno en la cantera. El primero ha pasado por la academia del Manchester United y ahora entrena en Arabia Saudí, bajo la mirada atenta de su padre. El segundo juega en las categorías inferiores del Inter Miami, sin hacer mucho ruido, pero siempre con un balón cerca.
Y ahí es donde empiezan las comparaciones.
Cristianinho: velocidad, físico y hambre
Al hijo del astro portugués se le ha visto marcar goles de todos los colores desde pequeño. Potente, rápido, encarador. Tiene cositas, como se suele decir en el mundillo. Algunos vídeos virales lo muestran celebrando como su padre, corriendo a por cada balón como si fuera el último, con ese punto competitivo que no se entrena: se lleva en la sangre o no.
Se comenta que tiene una mentalidad parecida a la de Cristiano: disciplina, trabajo, obsesión. Lo vive. Y no son pocos los que piensan que, si sigue por ese camino, podría llegar alto. No necesariamente al nivel de su padre, porque eso es casi inalcanzable, pero sí a tener una carrera más que digna.
Thiago Messi: talento, pausa y visión
Thiago, en cambio, es otro perfil. Más cerebral, más asociativo. Los entrenadores que lo han seguido dicen que entiende el juego con una madurez impropia de su edad. No destaca por el físico, pero sí por cómo ve los espacios y cómo se mueve sin balón. Se le nota el toque argentino, esa manera de jugar con pausa, con clase.
Su entorno, además, parece más tranquilo. Leo y Antonela han protegido bastante su privacidad, y Thiago no ha estado tan expuesto mediáticamente como Cristianinho. Pero eso no significa que no tenga condiciones. Al contrario. Muchos ven en él un “mini Leo”, no por su zurda (que también), sino por cómo interpreta el fútbol.
¿Fútbol o marketing?
Al final, la gran pregunta es si estos chicos jugarán por talento o por apellido. Y aquí entramos en terreno pantanoso. Porque, aunque ambos muestran condiciones, el peso del nombre a veces ayuda… y otras veces abruma. La gente lo percibe así: si no brillan, será porque no están a la altura; si brillan, será porque tienen enchufe. El juicio siempre será más duro.
¿Y tú con quién te quedas?
Lo único claro, por ahora, es que Cristianinho y Thiago Messi están creciendo bajo el foco, con toda la presión que eso conlleva. ¿Quién promete más? Difícil decirlo. Uno es más explosivo, el otro más cerebral. Uno vive de la garra, el otro del toque. Lo demás, el tiempo lo dirá… como siempre en el fútbol.
Y tú, ¿de qué lado estás? ¿Team Messi o Team CR7, segunda generación? Te leo abajo.