
A prisión un hombre acusado de ceder a su esposa ebria para ser violada en Francia: un caso que recuerda al de Gisèle Pelicot
3 de agosto de 2025
VIDEO – Impactantes imágenes del momento exacto en que se desploma un juego mecánico en Arabia Saudita: 23 heridos y una investigación abierta
4 de agosto de 2025Verano para unos pocos: ¿quién se va realmente de vacaciones en España?
Llega agosto, y con él, la sensación de que todo el país se detiene. Las carreteras se llenan, las playas se abarrotan y los informativos repiten cada año las mismas imágenes: sombrillas plantadas desde el alba, turistas bronceados, helados que se derriten al sol. Pero, más allá del tópico, ¿quién puede permitirse realmente irse de vacaciones en España?
Porque una cosa es lo que se ve, y otra muy distinta lo que ocurre en la trastienda de la estadística. Aunque parezca que todo el mundo hace las maletas, la realidad es más desigual de lo que algunos creen.
La mayoría se queda: datos que no siempre se cuentan
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), alrededor del 60% de los españoles no se va de vacaciones más allá de unos días sueltos —si es que se va—. Muchos optan por escapadas cortas, visitas a casa de familiares o directamente por quedarse en casa, ya sea por motivos económicos o porque sencillamente no pueden dejar su trabajo.
Y aquí es donde entra el matiz: no es solo una cuestión de gusto o elección personal, sino muchas veces de posibilidades. Con la inflación aún dejando huella en el bolsillo de muchas familias, y el alquiler o la hipoteca apretando más que nunca, no son pocos los que ven el verano como un lujo más que como un derecho. Porque sí, aunque no se diga abiertamente, las vacaciones también se han convertido en un privilegio.
¿Quiénes sí viajan? Reparto geográfico y social
Los datos del verano 2025 muestran que las comunidades con mayor renta per cápita —Madrid, Cataluña, País Vasco— concentran el mayor número de desplazamientos vacacionales, tanto dentro como fuera del país. Mientras tanto, regiones como Andalucía, Castilla-La Mancha o Extremadura muestran cifras más bajas de movilidad turística.
Se observa, además, un auge del turismo de interior, aunque con matices. La España rural recibe más visitantes que hace una década, sí, pero en su mayoría proceden de zonas urbanas con mayor poder adquisitivo. El fenómeno de la “segunda residencia”, muy arraigado en la cultura española, también marca diferencias: quien la tiene, la usa; quien no, depende de hoteles, apartamentos turísticos y precios que, según se comenta, siguen disparados.
La paradoja del turismo: motor económico y espejo de desigualdad
Es curioso cómo el turismo, siendo una de las grandes locomotoras económicas del país, se convierte a su vez en un espejo que refleja desigualdades. Mientras unos hacen cola en el aeropuerto, otros madrugan para cubrir turnos en la hostelería o en los hospitales. Y no, no es cuestión de demonizar a quien se va ni de romantizar al que se queda. Pero conviene mirar más allá del cartel de «cerrado por vacaciones».
¿Y tú, te vas o te quedas?
Al final, cada verano cuenta su propia historia. Para algunos, será sinónimo de descanso; para otros, apenas un cambio de ritmo. Lo que está claro es que hablar de vacaciones en España no puede limitarse a los tópicos de postal. ¿Y tú, cómo vives este verano? ¿Crees que las vacaciones siguen siendo para todos o ya no tanto? Te leemos.