
La invasión china: ¿amenaza real o humo comercial?
28 de julio de 2025
Por qué los curas odiaban als mestros en la Segunda República y su persecución en el franquismo
29 de julio de 2025¿Y si Rufián tuviera razón? El partido plurinacional que podría agitar el Congreso en las próximas generales

¿Una nueva izquierda plurinacional?
Gabriel Rufián lo ha soltado como quien lanza una piedra al agua, esperando ver las ondas. Su propuesta, que no es nueva pero sí más concreta esta vez, consiste en formar un partido plurinacional de izquierdas con vistas a las elecciones generales. Y ojo, porque aunque algunos lo han tomado como una ocurrencia más del portavoz de ERC, lo cierto es que la idea no es tan descabellada.
Se comenta en los pasillos del Congreso que Rufián lleva tiempo tanteando. Conversaciones, cafés, llamadas discretas. No son pocos los que piensan que hay espacio —y necesidad— de un frente amplio que no sea ni el PSOE ni Sumar. Algo que recoja el voto de esa izquierda periférica, cansada de ser muleta pero nunca motor. Galicia, Euskadi, Catalunya, Valencia, Baleares… No cuesta imaginar una alianza que, si se juega bien, podría meter 15 o incluso 20 diputados. Quizá más, si el contexto acompaña.
¿Una amenaza para Sumar o una alternativa necesaria?
En la órbita de Yolanda Díaz la propuesta ha sentado como una piedra en el zapato. Porque el proyecto de Sumar, en teoría, ya representa esa pluralidad territorial. Pero en la práctica, los desencuentros con Compromís, Más País o incluso los comunes catalanes demuestran que la fórmula no ha cuajado como se esperaba.
Rufián, con su estilo directo y algo canalla, lo ha dicho sin pelos en la lengua: “La izquierda española tiene un problema con la plurinacionalidad”. Y la frase ha resonado, porque hay verdad en ella. La gente lo percibe así. Muchos votantes progresistas del ámbito nacionalista o soberanista sienten que sus voces se diluyen en Madrid. Y la izquierda estatal sigue sin encontrar la manera de sumar sin asfixiar.
¿Cuántos escaños movería esta jugada?
Haciendo números rápidos, y sin contar sorpresas, un partido plurinacional que agrupe a fuerzas como ERC, EH Bildu, BNG, Compromís o incluso sectores de los comunes podría plantar cara. No al PSOE, desde luego, pero sí a Sumar. En circunscripciones clave, bastaría con unir lo que hoy está dividido para recuperar espacio perdido.
El sistema D’Hondt favorece las alianzas. Y aunque no se trata solo de sumar votos, sino también de no restarlos por dispersión, una candidatura conjunta con discurso claro, anclada en lo territorial y alejada del ruido de Madrid, podría tener recorrido.
¿Genialidad o brindis al sol?
¿Está Rufián montando un proyecto serio o simplemente marcando perfil ahora que ERC se desinfla? Esa es la gran pregunta. Y la respuesta, por ahora, no está clara. Pero lo cierto es que su propuesta ha abierto un melón que muchos preferían mantener cerrado.
En un contexto donde la política estatal parece cada vez más enrocada, la idea de una izquierda plurinacional no suena tan loca. Tal vez sea justo lo que hace falta para agitar el tablero.
¿Y tú qué opinas? ¿Hay espacio real para este nuevo actor o estamos ante una estrategia de desgaste más? El debate está servido.